Cecilia Barrios Espinosa, directora de Programas y Desarrollo del Sistema Municipal DIF, reveló que el 40 por ciento de la niñez en la capital presenta algún tipo de desnutrición.
Explicó que el 10 por ciento de los menores están por debajo del peso ideal y que el 30 por ciento tiene una combinación entre obesidad y sobrepeso, esto de acuerdo a la media nacional, mientras que el 60 por ciento restante, mantiene un buen peso y talla.
«En promedio, la media nacional, tenemos que el 30 por ciento de los niños tienen entre combinación de sobrepeso y obesidad; niños con bajo peso llegan hasta el 10 por ciento y el 60 por ciento de la población está normal«, dijo.
Añadió que también las cifras son iguales a las y los niños que asisten a la escuela en el turno vespertino. Barrios Espinosa apuntó que las zonas donde se registra la mayor parte de desnutrición en menores de edad son en las juntas auxiliares, entre ellas: San Andrés Azumiatla y San Miguel Canoa, y en San Miguel Espejo, esto debido a que no cuentan con buenas instalaciones en sus Desayunadores.
Finalmente, comentó que, a nivel internacional, hay la posibilidad de cambiar la modalidad de desayunos fríos a calientes, esto debido a que los fríos solo cuentan con una barra nutricional y leche, mientras que los desayunos calientes están más completos.
Por Alberto Arcega